Acércate - Si te gustó...
...una entidad sobrenatural consumiendo poco a poco al protagonista, pero echas de menos más presencia femenina
Acércate (Sara Gran, 2003)
Relación con Drácula: aunque tengamos aquí demonios en vez de vampiros, su tesis central recuerda bastante al «tono del primer acto»
Resumen: Amanda no lo tiene todo, pero sí lo suficiente para no quejarse de ausencias. Un día, una presencia que ella creía un mero juego infantil vuelve a su cabeza
Releído a lo largo del tiempo con desayunos varios, nada, el fiel extra del trabajo…
¡SIN SPOILERS, LO PROMETO!
Volvemos a las recomendaciones literarias, aunque ahora en formato de novela en vez de relato. Esta novela de Sara Gran me dejó dando volteretas el año pasado y una de las formas que he usado para recomendarla es «Carmilla con demonios». Y, por supuesto, si podía establecer una conexión con la vampira (¿vampiresa? Nunca sé por cuál decantarme), tendría que poder hacerlo con El Conde también, ¿verdad?
Pues sí. Sinceramente, por mucho que la conexión sea levemente, sí que son dos piezas que se complementan muy bien. Para empezar, la relación casi parasitaria que tiene Amanda con su demonio puede hacer pensar a más de alguna personica lectora en un Renfield pre-novela; y en esta obra la presencia de elementos arquitectónicos es también muy relevante, al ser la protagonista arquitecta y verse cada vez más afectada por su «nueva amiga», hasta que esto repercute incluso en los escenarios que se nos muestrann.
Sin embargo, donde creo que se puede establecer el verdadero paralelismo es en el constante, primero sutil y luego descarado, ataque y derribo de los cimientos de Amanda como persona: no puedo evitar recordar a esta primera parte, con Jonathan atrapado en el castillo y pasando de fijarse en que no tiene espejos a ver bebés devorados día sí, día no. Si bien aquí hasta cierto punto tiene ese regusto a «good for her» tóxico que ya dejan cintas como Midsommar (Ari Aster, 2019); en las que sabes que, objetivamente, lo que le está pasando a tu protagonista «no es bueno», pero, ¿y lo que se disfruta por el camino? Y, por supuesto, igual que en Drácula (Bram Stoker, 1897) -y, por supuesto, de forma mucho más clara en Carmilla (Sheridan Le Fanu, 1872)- también están las vibras homoéroticas.
El otro «gran punto» para recomendarlo en paralelo a Drácula es justamente algo en lo que se diferencia muchísimo: por mucho que me encante, teniendo en cuenta el contexto histórico y social de Stoker, sus personajes femeninos siguen cayendo en ciertos tropos. Entre ellos, el de no poder tomar nunca del todo el protagonismo; aquí, para compensar, tenéis una obra en la que tanto protagonista como antagonista están claramente en el espectro femenino, y se les permite cometer todo tipo de errores sin la menor idealización entorno a sí mismos. En resumen: puede ser un paliativo al campo de nabos en el que se convierte la obra que atañe a este blog en más de una ocasión.
Ahora, en sí misma: ¿merece la pena, por méritos propios, leer Acércate? SÍ, EVIDENTEMENTE. La prosa es ligera, pero cuidada, la forma en la que el punto de vista de Amanda se va distorsionando a la vez que queda bastante claro que parte de las cosas negativas de su vida (especialmente relacionadas con su marido) puede ya existieran previamente. Lo mismo referido a los impulsos más oscuros de su protagonista, que simplemente parecen haber dado con la excusa perfecta para salir a relucir.
Lo único que tengo que decir, que puede hacer la lectura algo complicada para algunas personas: hay contenido sexual que yo, personalmente, no considero para nada explícito, pero ahí está y sé que incomoda a parte del bulto lector; se ejerce violencia en el ámbito doméstico, tanto explícita como implícitamente; hay violencia tanto hacia niños como animales y, en general, es una novela con muy mala leche en la que sigues a alguien que, si ya no era un ángel de la caridad para empezar, acaba sucumbiendo a lo más oscuro de su propio ser.
Y esto es todo. En resumen, una novela que recomiendo muchísimo y que, creo, es ideal para leer como acompañamiento a Drácula, más que como un «Si te gustó…» al uso. A continuación, os dejo cosicas relacionadas:
· En España, esta novela la distribuye La Biblioteca de Carfax, editorial de la que ya os he hablado en otras ocasiones y que os recomiendo fervientemente. En lo relacionado con Drácula, sobre todo por su colección de autoras de relato de terror gótico.
· Pero, como son tiempos duros, para los que tengan un buen manejo del inglés, siempre quedará cierto método para acceder a casi cualquier cosa…